Parque Nacional del Teide

Paraíso único

En el corazón de la isla de Tenerife, por encima del mar de nubes, encontramos el Parque Nacional más visitado de Europa donde conos volcánicos y coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. Este escenario, con el volcán del Teide y sus 3.715 metros de altitud, la montaña más alta de España, es un paraíso único para los amantes de la naturaleza.

El Parque Nacional del Teide se creó en 1954 como reconocimiento a la singularidad volcánica del lugar. Con una superficie de 18.990 hectáreas, casi 190km2 o  más de 23.000 campos de fútbol, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales que encontramos en Canarias. Con el fin de proteger este ecosistema le rodea una Zona Periférica de Protección de 7.515 hectáreas y el Parque Natural de la Corona Forestal con 46.612 hectáreas, que junto con otros espacios protegidos representan el 48,6% de la superficie de Tenerife.

El Teide. AsterArk

Parque Nacional del Teide

Paraíso único

En el corazón de la isla de Tenerife, por encima del mar de nubes, encontramos el Parque Nacional más visitado de Europa donde conos volcánicos y coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. Este escenario, con el volcán del Teide y sus 3.715 metros de altitud, la montaña más alta de España, es un paraíso único para los amantes de la naturaleza.

El Teide. AsterArk

El Parque Nacional del Teide se creó en 1954 como reconocimiento a la singularidad volcánica del lugar. Con una superficie de 18.990 hectáreas, casi 190km2 o  más de 23.000 campos de fútbol, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales que encontramos en Canarias. Con el fin de proteger este ecosistema le rodea una Zona Periférica de Protección de 7.515 hectáreas y el Parque Natural de la Corona Forestal con 46.612 hectáreas, que junto con otros espacios protegidos representan el 48,6% de la superficie de Tenerife.

En 2007 la UNESCO lo incluyó en la lista de Patrimonio Mundial en la categoría de Bien Natural

Observar Estrellas en Tenerife - Stargazing in Tenerife

Más de 1.000 invertebrados y 200 especies vegetales

Dentro de su fauna destacan los invertebrados, con más de 1.000 especies catalogadas, 45% de ellos son endémicos de Canarias, además de una veintena de aves diferentes entre los que destacamos el Pinzón azul (Fringilla teydea ssp. teydea) ave exclusiva de Tenerife. Junto a ellos sobrevive en un clima seco, con pocas lluvias al año,  más de 200 especies vegetales de extraordinario valor biológico. Entre ellas, 65 sólo existen en las Islas Canarias, 33 son únicas de la isla de Tenerife, 6 son exclusivas del propio Parque Nacional del Teide y otras 6 representan el 95% de sus ejemplares dentro del Parque.

Por su excepcionalidad, reina entre todas, la violeta del Teide. Esta flor morada sólo crece a partir de los 2.500 metros de altitud. La otra gran estrella del Parque es el tajinaste rojo. Una planta cuya florescencia llega a medir tres metros de altura y que tiñe en primavera con su intenso color las laderas del volcán.

El Parque Nacional del Teide está bien adaptado para las visitas

Las carretas de acceso están correctamente señalizadas, con una amplia red de miradores donde podemos parar y disfrutar de espectaculares paisajes, dos centros de visitantes, un museo etnográfico y un punto de información junto al Parador de las Cañadas.

Observar Estrellas en Tenerife - Stargazing in Tenerife

También recomendamos conocer el centro de visitantes Telesforo Bravo, en la Villa de La Orotava

Raquel Rodríguez y Carmelo GonzálezFundadores de AsterArk
Observar Estrellas en Tenerife - Stargazing in Tenerife

La calidad de su cielo lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de la Astronomía

La influencia de los vientos alisios nos permite disfrutar de una media anual superior a 300 días de cielos despejados en el Parque, donde al amanecer y al atardecer se proyecta sobre éste la sombra de la majestuosa silueta del Teide. Y al llegar la noche, estrellas, planetas, nebulosas y galaxias se descubren sobre nosotros ante nuestros ojos.

La calidad de su cielo, libre de contaminación lumínica, baja turbulencia y gran transparencia lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de la astronomía. Gracias su excelencia atmosférica, en la zona de Izaña encontramos el Observatorio del Teide, una de las instalaciones más prestigiosas a nivel internacional en esta Ciencia. Sin duda, disfrutar de la noche desde este espacio natural es una de las mejores experiencias que podemos recomendar en la Isla de Tenerife.

Normas de visita del Parque Nacional del Teide

Por favor, no olvide que si encuentra el Parque en buen estado es porque el visitante anterior a usted siguió escrupulosamente las normas de visita. Se consideran conductas constitutivas de infracción:
  • La recolección de piedras, plantas, animales y cualquiera de sus partes y despojos.
  • La extracción o alteración de cualquier objeto arqueológico.
  • Circular con vehículos fuera de las carreteras y pistas abiertas al público
  • El vertido de basuras o escombros.
  • Pintar las rocas o escribir nombres mediante el uso de las mismas.
  • Hacer o provocar fuegos.
  • Circular en las zonas de reserva y por senderos para los que se requiera autorización sin ir provisto de ella.
  • La acampada libre.
  • El establecimiento de cualquier punto de venta.
  • La instalación de todo tipo de carteles o anuncios publicitarios.
  • El uso de cualquier arma que no sea para la caza, y cuando ésta esté autorizada.
  • La liberación de animales exóticos en el recinto del Parque.
  • La introducción y liberación de sustancias químicas o biológicamente activas en el medio.
  • La realización de actividades profesionales comerciales de cinematografía y vídeo sin autorización de la Administración del Parque.
  • El empleo de radios o instrumentos a alto volumen.

¡Ayúdanos a conservar el Parque!

Consejos y recomendaciones para visitar el Parque

Si desea realizar una visita debe tener en cuenta que prácticamente la totalidad del Parque se encuentra a más de 2.000 metros de altura, por lo que debe considerarse una zona de alta montaña con climatología extrema. Por ello, y para evitar problemas inesperados en su visita, recuerde estos detalles:

Ropa y calzado adecuados

Lleve calzado de montaña y ropa de abrigo aunque haga calor, pues las condiciones climatológicas pueden cambiar rápidamente en alta montaña.

Evita insolaciones

Protéjase contra la insolación y la elevada luminosidad usando crema solar, gafas de sol, gorra o sombrero.

Ascensión al Pico

Los niveles de oxígeno y la presión en el Parque son inferiores que a nivel de mar, por lo que la ascensión al Pico del Teide puede resultar peligrosa para personas de salud delicada o de avanzada edad, especialmente aquellas que padezcan problemas cardiopulmonares.

Es fácil perderse

Dentro del Parque, y en contra de lo que pudiera parecer, no es difícil perderse: no realice recorridos que desconozca o que no estén indicados y evite caminar en solitario.

Hielo y nieve

En determinadas épocas del año algunas zonas del Parque quedan cubiertas por hielo o nieve pudiendo resultar peligrosas.

Precaución con las abejas

Durante la primavera se instalan colmenas en algunas zonas que aparecen señalizadas. No obstante, se debe tener precaución con las abejas, evitando molestarlas acercándose demasiado a las colmenas.

Si accede al Parque durante la noche

Disfrute del espectacular paisaje que brinda la noche e intente no perturbar la vida de la fauna con ruidos estridentes o luces innecesarias y no se aventure solo.

Contacte con el personal

Contacte con personal del Parque cuando pretenda hacer algún recorrido especial o peligroso. Más información aquí.